Sobre el origen de la idea
La idea surgió de Osvaldo Tcherkaski a partir de una muestra que se realizó en el Centro Cultural Borges de Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía. A partir de ahí desde el Laboratorio Audiovisual de Investigación y Experimentación (LaIE) de la Maestría en Periodismo Documental, que dirige Tcherkaski, se conformó un equipo integrado por alumnos de la Maestría quienes participaron especialmente en tareas de investigación y producción. Juan Pablo Latttanzi, entonces coordinador académico de la Maestria, fue el realizador encargado de la dirección de cámaras desde el comienzo del rodaje, la filmación de la muestra conjunta en el Borges y el trabajo final en el taller de Noé. Posteriormente, Alejandro Hartman, docente de la Maestría, se sumo a esa función para el rodaje de Guillermo Roux y Carlos Alonso.
Uno de los objetivos del LaIE de la maestría es diseñar proyectos de investigación y producción que vinculen a los docentes y estudiantes de la Maestría, e intercambiar líneas de trabajo con las diferentes áreas de la Universidad. Así surgió la asociación con UNTREF MEDIA quien también aportó equipo técnico incluyendo trabajo en el guión.
Si bien en primer lugar se trabajó con Noé y Stupía, unos años después se abrió la muestra de Roux y Alonso en la Galería RO, lo que decidió reanudar el trabajo de filmación para ampliar el documental y lograr su forma actual, el registro de un doble fenómeno inusual y un debate sobre pintura, también inusual, entre cuatro grandes artistas.
Cuatro grandes artistas plásticos argentinos deciden experimentar sobre un lienzo como pocas veces se ha hecho: Pintando a 4 manos.
“Yuyo” Noé y Eduardo Stupía, de un lado. Guillermo Roux y Carlos Alonso, del otro. Dos de cada lado, dos binomios enfrentados al cuadro en blanco. Distintos y semejantes, cada uno con sus ideas, sus conceptos y sus personalidades. Su recorrido como hombres de la pintura, sus inquietudes, sus convicciones, la relación con sus pares, con el acto de crear y con la política, son las premisas de un documental que, como un gran fresco, muestra la realización de obras únicas e irrepetibles.
A 4 manos, es una coproducción de UNTREF MEDIA con el Laboratorio Audiovisual de Investigación y Experimentación (LaIE) de la Maestría en Periodismo Documental.
A partir de una idea de Osvaldo Tcherkaski, director de la maestría y del LaIE, el documental se realizó con un equipo conformado por profesionales de UNTREF MEDIA y docentes y alumnos de la Maestría.
DIRECCIÓN: Osvaldo Tcherkaski
REALIZACIÓN: Alejandro Hartmann, Juan Pablo Lattanzi, Alejandra Martin
GUIÓN: Osvaldo Tcherkaski, Gerardo Pranteda
DIRECCIÓN ADICIONAL DE FOTOGRAFÍA: Alejandra Martin
CAMARÓGRAFOS: Marcos Mendivil, Pablo Juan Toffoli, Marcelo Campitelli, Fernando Mantaras
SONIDO DIRECTO: Juan Pablo Ferreiro, Franco Amorosino, Rufino Tomás Basavilbaso, Tomás Kruse, Iván Primosich, Omar Mustafá
MONTAJE: Martín Senderowicz, Federico Zambrano, Maxi Gramajo
SUPERVISIÓN DE MONTAJE: Alberto Ponce (S.A.E)
PRODUCCIÓN: Enrique Sarkis, Manuela Zuazu Ezcurra, Julieta Casini, Silvana Cascardo, Paula Asprella
INVESTIGACIÓN: Lucía Martínez, Ariel Pukacz, Agustina Frontera, Adriana Casas
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO: Claudio Neira
COORDINACIÓN DE GRÁFICA: Gabriela Palermo
DISEÑO Y ANIMACIÓN: Sol Noriega, Freddy Fernow, David Bohorquez
COORDINACIÓN DE POSTPRODUCCIÓN: Alejandra Harburguer
POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO: Diego Acosta, Pablo Sosa
CORRECCIÓN DE COLOR: Maxi Gramajo
ASISTENCIA DE EDICIÓN: Milagros Cejas, Nicolás Kon, Alex Faur, Thais Alvarez Feliú, Pablo Pujadas
ASISTENCIA DE POSTPRODUCCIÓN: Steven Kelly, Sofia Belgeri
UNTREF MEDIA
DIRECCIÓN EJECUTIVA: Carlos Barrientos
PRODUCCIÓN GENERAL: Federico Consiglieri
UNTREF
RECTOR: Aníbal Y. Jozami
VICERRECTOR: Martín Kaufmann
SECRETARIO GENERAL: Dr José María Berraondo
SECRETARIO ACADÉMICO: Ing Carlos Mundt
SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: Dr Pablo Jacovkis